...

Physical Address

304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

La mentalidad de siempre buscar hacer Dinero

Si hay un cambio en mi forma de ver la vida en los últimos años es el de buscar cómo hacer dinero. Fui criado en una familia de clase media baja, todos los miembros de mi familia han sido simple empleados, es natural que cuando creces en ese entorno la única manera que entiendes para progresar y sobresalir es solamente través de tener un buen trabajo.
Esto no tiene nada de malo, por supuesto que el buscar obtener un buen trabajo y mejorar de esta manera tiene muchas ventajas: seguridad, bajo riesgo, tiempo libre, desconexión, etc.

Y claro sigo teniendo mi trabajo principal de donde salen todos mis gastos fijos, sin embargo ya no pienso que esa deba ser la única fuente de ingresos. Y es que no hay razón para ello, si encuentras alguna oportunidad de negocio y le inviertes un poco de tiempo y algo de dinero puedes empezar algo verdaderamente interesante.

Si esa idea prospera y te va bien eventualmente podrías pensar en convertirla en tu principal fuente de ingresos y dedicarte de tiempo completo, o si no la podrías ver como algo secundario que genere ingresos e incluso poner a alguien más de tu confianza a administrarlo.

Ventaja competitiva

Siempre he sido alguien que ha estado en contacto con la tecnología y la digitalización. A una edad temprana sabía sobre trámites y procesos por los que muchos adultos pagaban para que alguien mas los realizase; yo estaba al tanto de que esto era información valiosa y en muchas ocasiones ayudé a los demás a realizar muchos trámites y procesos, claro sin buscar una paga. Era más bien un favor, después de todo para mi era muy fácil, tan fácil que me costaba entender porque alguien pagaría por ello.

No estoy diciendo que debí haberle cobrado a mis familiares y allegados pero sin duda ahí mismo debí haber detectado una potencial fuente de ingresos, hacer llegar mis servicios a los demás y ganar dinero con ello.
Esto no hubiese representado mucho tiempo o esfuerzo de mi parte, podría haber seguido estudiando sin problemas solo que recibiendo algo de dinero a cambio y quién sabe tal vez escalarlo.

En ese tiempo no lo pensaba así, en mi entender esa acción solo hubiese representado algunos pesos extras y no habría ni valido la pena el esfuerzo. Craso error, hoy entiendo que muchas personas se vuelven ricas por vender su conocimiento a través de servicios.

No hacen falta únicamente las Hard Skills, sino el querer capitalizarlas. Hoy en día pienso que cada inconveniente, cada conocimiento que tengo y que no esté muy expandido es una potencial oportunidad de negocio y de ganancia.

Ya lo discutimos anteriormente en la entrada Si buscas dinero terminará llegando donde mencionamos cómo el estar en búsqueda del dinero te pone en el mejor camino para aumentar tus ingresos. Y si buscas dinero claro que será más fácil el animarte a emprender esa posible idea millonaria.

Pon atención a las personas que generalmente manejan más dinero, si hablas con ellos por algún tiempo no faltará mucho hasta que te mencionen frases cómo: “Ahí se puede hacer buen dinero” “Y que hace falta para empezar ese negocio” “conozco a alguien que se dedica a algo similar” “¿Con cuanto le entramos”.
Generalmente estas personas están siempre en búsqueda de su próximo emprendimiento, y saben que existen muchas personas con buenas ideas pero nulas ganas de emprender una aventura.

Tal vez lo más difícil ya lo tienes, tal vez ya tienes la gran idea e incluso hasta hayas investigado sobre el potencial mercado y lo único que te hace falta es empezar.

Muchos coinciden, lo más difícil es arrancar con la primera idea, una vez hayas comenzado y empieces a ver los frutos será mucho más fácil obtener el empuje necesario para los siguientes emprendimientos.

No tengas miedo a fallar

Por supuesto que vas a tener que lanzar muchas ideas antes de que una se vuelva realmente exitosa, y no necesariamente es porque las primeras ideas no hayan sido tan buenas, sino que también deberás aprender a ser un buen emprendedor, administrar esfuerzos, dinero, tecnologías, personas, etc.

Si empiezas será mucho más fácil aprender lo que se necesita para volver una buena idea en una fuente de ingresos importante.

¿Con cuanto quieres vivir?

Convertirse en rico es más fácil para un pobre que para un clase mediero, y es que el clase mediero suele estar contento con lo que percibe, o al menos sabe que le alcanza y si llegara a ganar más lo terminaría gastando en las mismas cosas pero con un poco más de calidad. Por ejemplo: una casa más grande o en un mejor vecindario, un auto nuevo, ropa de marca, etc.

Sin embargo la cosa es diferente con un pobre, al pobre ni siquiera le alcanza para muchas de las cosas que el clasemediero tiene. Tal vez no tiene ni casa o viva de arrimado, no tiene automóvil y se mueve en transporte público, la ropa que tiene suele ser vieja o descuidada.

El pobre sabe que lo que tiene no le alcanza para vivir; y aquí los pobres se dividen en dos: aquellos que aceptan su destino y se conforman con el mal vivir o aquellos pobres que deciden cambiar su vida e intentan llegar al nivel de vida que quieren.

Por su puesto no todos lo logran, sin embargo hay algunos que sí, y es que si no lo intentas la realidad es que difícilmente llegará.

Difícil arrepentirse

Tal vez hayas puesto todos tus esfuerzos, algo de tu tiempo libre y seguramente dinero en esas nuevas ideas y han fracasado: ¿Me debería sentir decepcionado y arrepentido por meter mis esperanzas en esa gran idea? PARA NADA

Si hiciste las cosas bien seguramente obtuviste muchas cosas que ahora no percibes cómo experiencia. No solo en el propio ramo del que trataba tu emprendimiento si no en cómo manejar tus recursos para completar cosas.

E incluso tal vez te hayas vuelto más eficiente en tu trabajo principal puesto que al enfocarte en tu emprendimiento posiblemente te hayas dado la libertad de tomar algo del tiempo que originalmente le dedicabas a pajarear en tu jornada laboral e invertirlo en tu idea propia. En el mismo tiempo estás sacando más temas adelante, si enfocas toda esa productividad en tu trabajo principal quien sabe hasta incluso puedas obtener un ascenso o algún incremento salarial.

Por cierto en esta entrada te platico acerca de las claves para ser exitoso cómo empleado en México.

En esta vida todo se trata de vender

Ya sean vender tus servicios a una empresa, vender productos, vender conocimiento, vender alguna experiencia o comodidad, todo se trata de vender.

El ser buen vendedor no significa que tengas que engañar al cliente, si no más bien encontrar que le puede servir, qué es aquello que necesita (aunque éste no lo sepa).

Si siempre estás buscando el cómo hacer dinero podrás transformar algún inconveniente en tu próxima oportunidad de negocio:


No hay ningún negocio de comida bueno en esta zona. Tal vez sea el momento de asociarte con alguien para poner el restaurant preferido del sector.

La ropa que me queda solo la puedo conseguir por Internet. Podrías iniciar un negocio de ropa con tallas especiales y distribuirlas localmente.

No encuentro buen contenido en español. Puedes convertirte en el vocero de ese tema para todos los hispanoparlantes.

La idea está clara y no decimos que será fácil, ciertamente no es imposible y te sorprenderías el gran cambio que puede hacer en tu vida el iniciar con un cambio de mentalidad.

Cómo lo mencionaba al inicio del texto, a lo largo de mi vida he sabido tener ventajas competitivas, sin embargo no he sabido capitalizarlas hasta hace poco.
Si quieres aumentar tus posibilidades de llegar al siguiente escalón financiero será momento de que inicies a explotar todas tus habilidades y conocimientos.

enCuliacan
enCuliacan
Artículos: 12
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.